Asociaciones Contra la Violencia de Género en España
La preparación y el conocimiento de experiencias comunitarias van ayudándonos a ir transformando la realidad, pero esto solo puede ocurrir si trabajamos en Red con unos objetivos comunes para conseguir mayores resultados. A través de la cohesión social podemos avanzar juntas y juntos hacia pequeñas transformaciones cotidianas que se pueden convertir en grandes avances a nivel nacional.
Desde la asociación MUM estamos recopilando en nuestra página web un listado de todas las Asociaciones contra la violencia de género en España. En ella se podrá buscar por provincias las Asociaciones que atienden a víctimas por violencia de género o, en tal caso de no tratar con usuarias, las Asociaciones que se hacen cargo de informar y proporcionar los servicios que se da en la localidad en la que residen.
Con la perspectiva de que estén interesadas en colaborar con nosotras, estamos a su disposición para reunirnos y tratar numerosos temas que engloban esta problemática social que afecta a todos y todas en conjunto. Nuestra motivación es desarrollar proyectos para conseguir una mayor visibilización y prevención contra la violencia de género. Si eres una Asociación y quieres formar parte de esta Red de Supervivientes ponte en contacto con nosotras para que podamos añadirte y seguir completando la lista.
Nuestro objetivo es poder derivar a las mujeres que nos llaman de otras ciudades a asociaciones de su zona correspondiente y así trabajar en colectivo. Si conoces alguna que no aparezca, o encuentras alguna errata, por favor escríbenos a info@umojavioleta.org .
Esperamos que te sirvan de ayuda.
Listado de Asociaciones Contra la Violencia de Género en España
Alicante
Dirección: Calle La Sardina, 13 · 03801 – Alcoy, Alicante.
Teléfono fijo: 965 516 024
Teléfono móvil: 638 891 672
Mail: acovifa@acovifa.com
Web: http://acovifa.com/
Descripción: Acovifa es una asociación comarcal sin ánimo de lucro, dedicada a informar, orientar y asesorar a las víctimas de violencia de género y familiar, acoso escolar y laboral de Alcoy y comarcas. La asociación ofrece asistencia psicológica, social y jurídica, sirviendo como refuerzo a las instituciones públicas locales, que trabajan para el mismo fin.
Horario de atención Psico-Social: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h.
Horario de atención jurídica: Con cita previa.
Dirección: C/Esperidión Porta Requesens 36, bajo ·03206 – Elche, Alicante.
Teléfono: 744 48 00 16 (cita previa)
Mail: aivig.contacto@gmail.com
Página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/AIVIG-asociaci%C3%B3n-ilicitana-contra-la-violencia-de-g%C3%A9nero/721825904562570
Descripción: La asociación ilicitana contra la violencia de género AIVIG es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para la prevención y superación de la violencia de género, de forma integral, tanto con las víctimas directamente, como con la sociedad.
Asturias
Dirección: Gervasio Ramos, nº3-4ºA Sama de Langreo ·33900 – Asturias.
Teléfono: 637727618 (teléfono 24 horas).
Mail: asociacionmaeve@hotmail.com
Web: https://abogadasparalaigualdad.wordpress.com
Descripción: La Asociación contra la Violencia de Género “Maeve” nace de la preocupación de un grupo de mujeres ante el grave problema del maltrato contra la mujer en nuestra sociedad y la insuficiente repuesta de los poderes públicos. La integramos un grupo de mujeres de distintos ámbitos profesionales, cuya labor en la Asociación es totalmente voluntaria, con una postura muy clara frente al fenómeno de los malos tratos: PREVENIR, DENUNCIAR Y APOYAR A LAS VÍCTIMAS.
Dirección: C/ Fernández de Oviedo, s/n · 33012 – Oviedo, Asturias.
Teléfono: 620963898
Mail: mujeresenigualdadasturias@yahoo.es
Web:https://www.mujeresenigualdadasturias.es/
Descripción: Desde el año 1996 en Asturias está presente nuestra organización, liderando una transformación en el concepto de igualdad en nuestra comunidad autónoma. Nuestro compromiso es mantenernos firmes en las acciones que sabemos proporcionarán resultados y cambios positivos en relación a la igualdad real y efectiva.
No atienden a víctimas de violencia de género. Proporcionan información y ayuda a las mujeres que acuden en busca de apoyo, derivando a los recursos, municipales, autonómicos o bien directamente a la UFAM de la policía local de Oviedo o al servicio jurídico gratuito del colegio de abogados de Oviedo.
Ávila
Dirección: Plaza Teniente Arevalo, 6 · 05001 -Ávila.
Teléfono: 652 79 81 95
Mail: asociacion.avivig@gmail.com
Web: https://www.facebook.com/pg/AsocAvivig/
Descripción: Avivig es el acrónimo de Asociación Abulense de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género. Esta asociación de Ávila promueve y realiza toda clase de actividades encaminadas a ayudar a las víctimas de violencia de género, con el fin de facilitarles información, asesoramiento, apoyo y asistencia, con independencia de la edad y/o la procedencia.
Badajoz
Dirección: Calle Padre Tomás nº 2, bajo ·06011 – Badajoz
Teléfono: 672 16 17 56
Mail: alma@asociacion-alma.es
Web: https://www.asociacion-alma.es/
Descripción: La Asociación ALMA contra la Violencia de Género nace ante la necesidad existente en la sociedad, de poder proteger a todas las mujeres que sufren Violencia de Género y a sus hijas/os.
Dirección: C/Anas, s/n. Despacho 3 y 4 ·06800 -Mérida, Badajoz.
Teléfono: 924 31 83 03 o 651 88 60 00
Mail: malvaluna@malvaluna.org
asesoriajuridica@malvaluna.org
Descripción: La Organización feminista Malvaluna cuenta con más de 25 años de experiencia en la atención a mujeres víctimas de de todas las manifestaciones de la violencia de género y la realización de proyectos para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Barcelona
Teléfono: 666 030 383
Mail: web@associaciolilium.org
Web: http://associaciolilium.org/es/
Descripción: Somos un grupo de mujeres que nos hemos constituido como asociación en Manresa con el objetivo de ofrecer información, soporte y ayuda a mujeres que son víctimas de la violencia machista.
Dirección: C/ Villarroel 10, bajos ·08011 – Barcelona.
Teléfono: 932633765
Mail: contactomujerespalante@gmail.com
Web: http://associaciolilium.org/es/
Descripción: Mujeres Pa’lante es un grupo de mujeres de diversos países de origen que hemos decidido crear un espacio para encontrarnos, reconocernos, acompañarnos, ser solidarias entre nosotras, encontrar un camino común para conseguir un mundo mejor y más justo para todos y para todas.
Horario atención a usuarias: lunes a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.
Dirección: Carrer Ripoll, 25 · 08002 – Barcelona.
Teléfono: 934 120 883
Mail: comunicacio@tamaia.org
Descripción: TAMAIA, Vivir sin violencia es una entidad pionera en el trabajo en violencia machista. Nació como fruto de la relación entre un grupo de mujeres víctimas de violencia de género y un grupo de profesionales del trabajo social de la casa de acogida de Barcelona. Atención integral y de larga duración en víctimas de violencia de género pero NO es un servicio de emergencias.
Atención telefónica especializada:
-Lunes: 16 horas a 20 horas.
-Jueves: 10 horas a 14 horas.
Dirección: Passatge Maluquer, 2 · 08970 – Sant Joan Despí, Barcelona.
Teléfono: 625 836 971
Mail: violeta.asoc@gmail.com
Web: http://www.violeta.despientitats.cat/
Descripción: VIOLETA, Associació contra la violència de gènere, es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo la concienciación y prevención del maltrato hacia las mujeres. La asociación Violeta de Sant Joan Despí (Barcelona) nace en el año 2005 como iniciativa de un grupo de mujeres que habían sufrido violencia machista. Habían estado trabajando juntas en el tema dentro de un grupo de ayuda y decidieron poner en marcha la asociación para poder ayudar a otras mujeres que pasan o han pasado la misma situación.
No atienden a víctimas de violencia de género pero normalmente dan una atención de apoyo emocional e información de los servicios externos.
Cáceres
Dirección: Plaza San Juan, 5 · 10003 – Cáceres.
Teléfono: 927 22 72 65
Web: https://www.facebook.com/pages/Acis-Asociacion-de-Mujeres-Maltratadas/1064074533639257
Descripción: La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica es una Entidad No Gubernamental, de carácter privado y sin ánimo de lucro constituida en 1998.
No atienden a víctimas sino que las derivan al Ayuntamiento de Cáceres y allí prestan los servicios correspondientes a cada mujer (psicológico, jurídico…).
Cádiz
Dirección: C/Marinero en Tierra Nº9, 7B ·11007 – Cádiz.
Teléfono: 674 70 58 06
Mail: feriaynunez12@hotmail.com
Web: https://www.facebook.com/lasdesamparadas/
Descripción: Bajo el nombre de ‘Las desamparadas’, este grupo de mujeres tiene un objetivo claro: ayudar y asesorar a mujeres que se encuentren en riesgo de exclusión social y que hayan sufrido maltrato por parte de sus parejas.
Cantabria
Dirección: Avda. Reina Victoria nº 33, Entlo ·39004 – Santander, Cantabria.
Teléfono: 942 210 5 21 (cita previa)
Mail: mujeres@consueloberges.com
Web: http://www.consueloberges.com/
Descripción: La Asociación “Consuelo Berges” se constituyó en 1995, como una asociación de ámbito autonómico, integrada en la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, pero desde 1993 viene prestando sus servicios en Cantabria, con un compromiso firme en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres, y la defensa de sus derechos fundamentales.
Atención a usuarias: lunes a viernes de 9:30 h. a 13:00 h.
Castellón
Dirección: Gran Vía Tarrega Monteblanco 144, BJ · 12006 -Castellón de la Plana, Castellón.
Teléfono: 627070723
Mail: afavir@afavir.org
Web: http://afavir.org/
Descripción: AFAVIR es una asociación de ayuda a familiares y víctimas de Violencia de Género, que se funda en abril de 2009 por la familia de ROCÍO LÓPEZ AGREDANO, que, con 25 años fue víctima de la Violencia de Género siendo asesinada el 30 de noviembre de 2008. Ella era una persona jovial, alegre y empeñada en ayudar a los demás. Con sede en Castellón de la Plana, somos una Asociación sin ánimo de lucro que ayuda a mujeres y sus familias que han sufrido o estén sufriendo episodios de Violencia de Género o Violencia Doméstica. Nacemos debido al estado de desamparo, falta de información, falta de asistencia psicológica y psiquiátrica y falta de recursos económicos que sufren algunos familiares y víctimas de Violencia de Género.
Ciudad Real
Dirección: C/Montesa, 5 – 1.º C · 13001 – Ciudad Real.
Teléfono: 926 27 00 87
Mail: amoclm@amo.org.es
Descripción: Mujeres Opañel somos una ONG que nace a principios de los noventa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, fomentar su autonomía y su promoción personal, priorizando aquellas que se encuentran en una situación de desventaja social. Contamos con una amplia experiencia que nos ha posicionado como referente profesional en diferentes ámbitos. Una de nuestras áreas es la atención a mujeres que sufren violencia de género.
Córdoba
Dirección: Casa Ciudadana, Ronda Marrubial s/n ·14007 – Córdoba.
Teléfono: 677 178 724
Mail: plataformacordobesa@gmail.com
Web: http://www.plataformacordobesa.com/
Descripción: La Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres nace a raíz del asesinato de Ana Orante en 1.997. Un grupo muy reducido de mujeres la ponen en marcha.
No atienden a mujeres víctimas de violencia de género sino que las derivan a otros servicios.
Granada
Dirección: Calle Recogidas, 24. Portal B. Escalera B, 2ºB · 18002 – Granada.
Teléfono: 958 25 43 06
Mail: aammactiva@gmail.com
Web: https://activa22.webnode.es/
Descripción: Se ofrece una ayuda integral a las mujeres que han sufrido violencia machista, y a sus hijas e hijos.
La Coruña
Dirección: C/Andrés Gaos nº 6, 2º Derecha ·15010 – A Coruña.
Teléfono: 669 677 788
Mail: igualdaddelamujer@gmail.com
Web: https://igualdaddelamujer.org/la-asociacion/
Descripción: Igualdad de la Mujer, se constituye como asociación en el 2007. Es una organización privada e independiente, sin ánimo de lucro; registrada e inscrita en el registro nacional de asociaciones. Ellas mismas no atienden a víctimas de violencia de género sino que las derivan a los distintos ayuntamientos de La Coruña, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cerceda, Culleredo, Laracha, Oleiros o Sada.
León
Dirección: C/ Arquitecto Torbado, 4, 1º izq. Of.1 · 24003 – León.
Teléfono/Fax: 987 264 577/ 987 23 00 62
Mail: simonebeauvoirleon@gmail.com
Web: https://asociacionsimonebeauvoir.org/
Descripción: La Asociación Leonesa “Simone de Beauvoir” es una organización feminista que nace en 1987 con el fin de proporcionar apoyo integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, siendo otro de sus objetivos el trabajo en el campo de la sensibilización y la lucha por la erradicación de la violencia. El objetivo de la asociación es acoger a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus menores a cargo, ofreciendo protección y seguridad y cubriendo sus necesidades básicas de alojamiento, manutención y ofertando una serie de servicios a su disposición con el fin de lograr su, recuperación, independencia y superación de la violencia a la que han sido sometidas. Es un recurso integral cuya intervención profesional se desarrolla desde una perspectiva de género.
Madrid
Dirección: C/ San Bernardo,120 Nª 1º izq.C ·328015 – Madrid.
Teléfono: 91 442 49 91 / 620285883
Mail: contacta@nosotrasmismas.org
Web: https://nosotrasmismas.org/
Descripción: En 1991 un grupo de amigas vinculadas a Chamberí nos planteamos la idea de crear una Asociación de Mujeres. Partíamos de unas ideas básicas y nos marcamos unos objetivos a cumplir: motivar la relación y la solidaridad y, en definitiva, trabajar para crear un mundo más justo, más tolerante, acercándonos cada vez más, a una verdadera igualdad de oportunidades. Nos organizamos y creamos esta Asociación de Mujeres, la cual tiene como fin principal la defensa y la atención integral de los intereses de las mujeres.
Atención a usuarias: lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19,30 h.
Dirección: C/ de los Cedros 82, bajo A· 28029 – Madrid.
Teléfonos: 91 315 29 29 / 603 63 91 37
Mail: info@generandoigualdad.com
Web: http://www.generandoigualdad.com/
Descripción: Somos una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en el 2000 y que desde entonces luchamos por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y por la erradicación de la violencia de género.
Dirección: C/ Bravo Murillo nº4 · 28015 -Madrid
Teléfono: 601 22 37 06
Mail: secretaria@asociacionmum.org
Web: https://asociacionmum.org/
Descripción: Mujeres Unidas Contra el Maltrato, es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010, atendiendo a mujeres en todo el territorio español, aunque nuestra sede está en Madrid. MUM está formada por un equipo profesional de psicólogas, abogadas/os, trabajadoras sociales que trabajan, de forma altruista, junto con un equipo de voluntariado. Tenemos un doble objetivo, apoyar a las mujeres en el proceso de pasar de víctimas a supervivientes de malos tratos y la prevención y educación como herramienta clave para luchar contra la violencia de género.
Las Palmas
Dirección: C/ Pintor José Arencibia Gil, nº4 ·35001 -Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.
Teléfono: 928 366 230
Mail: mujercanariasigloxxi@hotmail.com
Web: http://mujercanariasigloxxi.com/
Descripción: Nuestros objetivos son promover la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social, impulsar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollar el espíritu de solidaridad y cooperación entre las mujeres así como establecer servicios de interés común a las mujeres, entre otros.
Atención a víctimas: lunes a jueves de 10:00 horas a 18:00 horas.
Salamanca
Dirección: C/ El Arco, 2-6, 2º F · 37002 – Salamanca.
Teléfono: 923 211 900
Mail: mujer@asociacionplazamayor.es
Web: http://www.asociacionplazamayor.es/index.php
Descripción: La Asociación de Mujeres «Plaza Mayor» es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1986, con el objetivo de defender la Igualdad de Derechos y Oportunidades de las Mujeres. Fue la primera asociación creada en Salamanca con este objetivo.
Sevilla
Dirección: C/ Nueva, 39 · 41927 – Mairena del Aljarafe, Sevilla.
Teléfonos: 954 183 574 / 691 669 095
Web: https://www.fundacionanabella.org/
Descripción: En la Fundación Ana Bella las mujeres supervivientes usamos nuestra Empatía y nuestro ejemplo de superación para ayudar a una media de 1.200 mujeres maltratadas al año para que Rompan el Silencio, se empoderen y emprendan una vida feliz.
Dirección: Ave. Blas Infante nº 4, Planta 8 ·41011 -Sevilla.
Teléfono: 618 128 583 (24 horas)
Mail: info@mujeressupervivientes.org
Web: http://mujeressupervivientes.org/
Descripción: Nuestra metodología se nutre de experiencias personales de mujeres Supervivientes que superamos la violencia y decidimos, transformar nuestras historias en una nueva mirada hacia la vida. Desarrollando un modelo de ayuda a mujeres que están viviendo maltrato, llenando de contenido nuestra praxis profesional, humana y política; mujeres supervivientes de violencia que a su vez pasan a convertirse en apoyo de otras.
Toledo
Dirección: Rond Buenavista, S/n, ·45005 – Toledo.
Teléfono: 629 16 83 09
Mail: mpadilla@nodo50.org
Web: http://www.nodo50.org/mpadilla
Descripción: Somos una microorganización que llevamos 27 años trabajando con un feminismo de base y removiendo las estructuras patriarcales, incidiendo en las mujeres de los barrios e intentando cambiar la realidad social existente. Atención integral.
Valencia
Dirección: C/ Nicolau Primitiu nº 24 pta. 6 ·46014 -Valencia.
Teléfono: 633 244 403
Web: http://nomasvg.com
Descripción: Somos una asociación de mujeres supervivientes a la violencia de género que queremos con nuestra experiencia y nuestro apoyo ayudar a otras mujeres a que vean la salida a la violencia de género. En nuestra Asociación también hay hombres y mujeres que no han sido víctimas de malos tratos y que nos ayudan.
Dirección: Sede Mestalla (principal) Alfonso de Córdoba, 12 bajo(esquina con C/Suecia, frente Estadio Mestalla) ·46010 -Valencia.
Teléfono: 963 47 67 74
Mail: asociacion.portimujer@gmail.com
Web: https://asociacionportimujer.org/
Descripción: Desde la Asociación Por Ti Mujer podemos afirmar que no es posible hablar de igualdad de género si no consideramos que se trata de un derecho humano, y al mismo tiempo, no podemos hablar de disfrute de derechos, si no consideramos el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, en su disfrute y acceso a los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos. Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.
Valladolid
-PRÓXIMAMENTE EN VALLADOLID-
Dirección: C/ Bravo Murillo nº4 ·28015- Madrid.
Teléfono: 601 22 37 06
Mail: secretaria@asociacionmum.org
Web: https://asociacionmum.org/
Descripción: Mujeres Unidas Contra el Maltrato, es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010, atendiendo a mujeres en todo el territorio español, aunque nuestra sede está en Madrid. MUM está formada por un equipo profesional de psicólogas, abogadas/os, trabajadoras sociales que trabajan, de forma altruista, junto con un equipo de voluntariado. Tenemos un doble objetivo, apoyar a las mujeres en el proceso de pasar de víctimas a superviventes de malos tratos y la prevención y educación como herramienta clave para luchar contra la violencia de género.
Vizcaya
Dirección: C/ Ercilla Kalea, 13 4ºizq · 48009 – Bilbo, Bizkaia.
Teléfono: : 944 23 91 55
Mail: consulta@claracampoamor.com
Web: https://asociacionclaracampoamor.wordpress.com/
Descripción:La Asociación Clara Campoamor fue fundada en 1985 por un grupo de mujeres del movimiento feminista, por la necesidad imperante de defender los DERECHOS DE LA MUJER ante una continua transgresión de los mismos, tanto en el mundo laboral y profesional, sanitario, cultural o familiar, como por la indefensión de la mujer víctima de delitos sexuales y agresiones. En el duro y laborioso caminar de la Asociación durante estos 31 años, el trabajo ha sido arduo, pero mantenemos la esperanza de que nuestro afán y perseverancia serán gratificados y redundarán en beneficio de las mujeres. Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.
Dirección: Txotena 13 Lonja 3-4 ·48004 -Bilbao, Vizcaya.
Teléfonos: 662343608 – 946038557
Mail: amuge.elkartea@gmail.com
Web: https://asociacionamuge.com/
Descripción: AMUGE fue fundada el 18 de julio de 2003 por un grupo de mujeres gitanas y no gitanas, siendo pioneras en Euskadi. En el devenir de la trayectoria de la asociación, el protagonismo y voz de la junta directiva se ha quedado en la representación de mujeres gitanas entendiendo que las necesidades de las mujeres gitanas tienen que estar en voz de nosotras mismas. Derivan al Gobierno vasco la atención a mujeres víctimas.
Zamora
Dirección: Avenida Principe de Asturias 10 2ºB · 49010 – Zamora.
Teléfono: 652090620
Mail: azavi2014@gmail.com
Web: https://azavizamora.wordpress.com/
Descripción: AZAVI, es la Asociación Zamorana contra la violencia, entidad sin ánimo de lucro cuya sede se encuentra en Avenida Víctor Gallego 32. Zamora. No atienden a víctimas de violencia de género sino que informa y deriva a otros servicios.
Zaragoza
No atienden a víctimas pero las derivan al Ayuntamiento y allí facilitan los recursos correspondientes.
Dirección: Avda. de Valencia, 39 local. · 50005 – Zaragoza
Teléfono: 976 56 09 79
Mail: mujeresmariamoliner@gmail.com
Web: https://asociacionmujeresmariamoliner.wordpress.com/
Descripción: El objetivo de la Asociación de Mujeres María Moliner es contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres, favoreciendo la integración social y cultural de las mujeres.